Sobre Nosotros

 RedBull Racing 

Red Bull Racing nació a finales de 2004, bajo la dirección de Christian Horner, con la ambición de luchar por la victoria en las carreras del campeonato del mundo.

 

A lo largo de las cuatro temporadas siguientes se sentó una base muy sólida. El equipo contrató a grandes profesionales y fue creciendo hasta ser capaz de enfrentarse a los nombres más ilustres de la Fórmula Uno.

 

El equipo terminó séptimo en 2005 y 2006. La alineación inicial de pilotos era una mezcla de juventud y experiencia: David Coulthard aportaba la veteranía, mientras que Christian Klien, Vitantonio Liuzzi y Robert Doornbos eran los novatos. DC consiguió el primer podio de la escuadra, al terminar tercero en Mónaco en 2006.

 

En 2007 Mark Webber se unió a DC. El equipo terminó quinto ese año, pero volvió a caer al séptimo puesto en 2008, aunque todo iba a cambiar en 2009.

 

Coulthard se retiró a finales de 2008 y fue sustituido por Sebastian Vettel. La llegada de Seb coincidió con un importante reajuste de la normativa aerodinámica. El nuevo reglamento dio al equipo técnico la oportunidad de brillar. El RB5 se convirtió en una máquina ganadora. Vettel consiguió la primera victoria del equipo en el Gran Premio de China. El auto ganó cinco veces más a lo largo de 2009, incluyendo la primera victoria de Webber en la F1, que conseguiría en el circuito de Nürburgring. La escuadra terminó segunda en el Campeonato de Constructores, pero lo más importante es que ganó las tres últimas carreras de la temporada.

 

En 2010 se hizo historia. A los mandos del RB6, Webber y Vettel lucharon por el título desde el principio. Sus constantes podios aseguraron el Campeonato de Constructores en la penúltima prueba, que se disputó en Brasil. Webber y Vettel llegaron a la última prueba en Abu Dabi con la posibilidad de conseguir la corona de pilotos. Vettel ganó la carrera y se convirtió en el campeón del mundo más joven de la historia del deporte.

 

El Red Bull RB7 y Vettel dominaron 2011. Consiguió 11 de las 12 victorias del equipo y se llevó su segundo título de pilotos a falta de cuatro carreras. El Campeonato de Constructores se confirmó a falta de tres carreras.

 

Los rivales volvieron a la carga en 2012, las primeras siete carreras fueron para siete ganadores diferentes que representaban a cinco fabricantes distintos. Red Bull Racing mejoró en la segunda mitad de la temporada y, con cuatro victorias consecutivas, Vettel se convirtió en un fuerte aspirante al título. Esas victorias también impulsaron al equipo a una importante ventaja en el Campeonato de Constructores. Los dos títulos se alcanzaron al final de la temporada.

 

En 2013 daba la impresión de que el RB9 sería el líder de la categoría, pero no fue así. Las cosas cambiaron tras el parón de mitad de temporada, cuando Vettel fue a por todas, estableciendo un nuevo récord de victorias consecutivas: ¡nueve! Ambos títulos se se consiguieron a falta de tres carreras.

 

En la temporada 2014 las nuevas unidades de potencia híbridas supusieron un gran cambio. El RB10, con un considerable déficit de potencia, no tenía la ventaja de la que disfrutaban sus predecesores. Sin embargo, el auto fue lo suficientemente bueno como para proporcionar a Daniel Ricciardo su primera, segunda y tercera victoria en la Fórmula 1.

 

Ricciardo había sustituido a Webber, ya que este había decidido retirarse de la Fórmula 1. Daniel Ricciardo superó a su compañero de equipo, que era cuatro veces campeón del mundo, y terminó tercero en la clasificación absoluta.

 

Vettel se marchó a finales de 2014 y fue sustituido por Daniil Kvyat. El equipo, que seguía teniendo un déficit de potencia y luchaba por equilibrar el coche, vivió su peor campaña desde 2008.

 

Red Bull mejoró en 2016. El equipo terminó segundo en el Campeonato de Constructores y Ricciardo fue tercero en la tabla de pilotos, aunque el nombre que estaba en boca de todos era el de Max Verstappen. El joven neerlandés fue ascendido desde Toro Rosso para sustituir a Kvyat tras cuatro carreras. Empezó de la mejor manera posible, ganando su primera prueba en el Gran Premio de España. Ricciardo añadió una segunda victoria en Malasia.

 

En 2017 el RB13 tuvo problemas al principio. Sin embargo, muy pronto subió al podio. Daniel tuvo una racha de cinco carreras consecutivas en las que acabó entre los tres primeros, incluida la victoria en Azerbaiyán. Con la temporada ya avanzada fue cuando el coche empezó a ser realmente competitivo, entonces Max logró la victoria en Malasia y México.

 

En 2018 se obtuvieron resultados similares, el RB14 se puso a punto desde el principio de la temporada, pero el déficit de caballos dificultó el rendimiento. Sin embargo, Daniel fue capaz de brillar en China y Mónaco. Pero los fallos de la unidad de potencia se convirtieron en un punto negativo, con muchas carreras arruinadas por problemas de fiabilidad. Al igual que Daniel, Max terminó 2018 con dos victorias. Gracias a su pilotaje en Austria, por fin pudimos celebrar una victoria en casa, en el Red Bull Ring.

 

2018 fue una temporada de cambios. El equipo anunció que ponía fin a una asociación de 11 años con Renault y que en 2019 pasaría a utilizar el propulsor Honda. Seis semanas después, Daniel Ricciardo dijo que, tras una década con Red Bull, se marchaba. Pierre Gasly, que estaba realizando un excelente trabajo en Toro Rosso, pasó en 2019 al primer equipo.

 

En 2019 Max brilló en Austria, donde consiguió su primera victoria del año y la primera de Honda en la Fórmula 1 desde 2006. Max siguió con dos victorias más, su primera pole position y terminó tercero en el Campeonato de Pilotos, su mejor temporada hasta la fecha. Después de 12 carreras Alex Albon fue promovido desde Toro Rosso al primer equipo. El trabajo de Alex se recompensó con el trofeo de Rookie del Año.

 

En 2020 el inicio de la temporada quedó en suspenso debido a la pandemia global producida por el COVID-19. Sin embargo, el deporte finalmente se puso en marcha en julio en el circuito del Red Bull Ring y se confirmó un calendario acortado de 17 carreras.

 

Fue una campaña relativamente exitosa para la escuadra Red Bull, a pesar de tener que enfrentarse a un poderoso equipo Mercedes, que ganó el Campeonato de Constructores. Max hizo un buen trabajo, ya que el neerlandés subió al podio en todas las carreras en las que terminó, excepto en una. Acabó el año 2020 con una pole position, dos victorias, seis segundos puestos y tres terceros. Max finalizó tercero en el Campeonato del Mundo de Pilotos con 214 puntos.

 

Su compañero de equipo, Alex, tuvo una temporada más complicada, ya que le costó hacerse al complicado RB16. Pero hizo historia en Mugello al convertirse en el primer piloto tailandés en conseguir un podio en la Fórmula 1. Siguió con otro tercer puesto en Baréin y terminó el Campeonato del Mundo de Pilotos en séptimo lugar con 105 puntos.

 

Los logros de la pareja hicieron que el equipo terminara en la segunda posición del Campeonato de Constructores con 319 puntos.

 

En la temporada 2021, el equipo tendrá una nueva alineación de pilotos con Max y Sergio 'Checo' Pérez al volante de nuestro nuevo Challenger. Alex cambia de rol en el equipo y se convierte en piloto de pruebas y reserva de Red Bull Racing.



Comentarios